Escrito originalmente el 15/09/2005
Escribo en medio de cohetes, de música estruendosa y de zapateados, y me pregunto ¿qué se celebra el 15 de septiembre? Una mentira: la nación. En esto, como en otros cientos de casos, los mexicanos no somos excepcionales. Los nacionalismos no son más que religión disfrazada de modernidad. En lugar de salmos se entonan (horribles) himnos nacionales; en lugar de santos, se honran a “Padres fundadores”; en lugar de sermones, discursos; no más Shabats, pero sí días feriados (holydays dicen los anglosajones); en lugar de Dios, la Nación. Sí: los modernos, seculares, racionales y ateos héroes nacionales podrían escupir la cruz, pero llorarían al ver la bandera nacional hondeando a toda hasta; podrían burlarse de los himnos religiosos, pero se les haría un nudo en la garganta al escuchar el himno nacional, empatado con otros trescientos en segundo lugar de belleza, después de la marsellesa (curioso homenaje a los franceses y su revolución). Aquí estamos, en el siglo XXI, con banderas, gritos y humo, nubes de humo.
En México cada septiembre, es imposible huir del ruido y el escándalo nacional. La única forma de escapar es colocándose tapones en los oídos. Pero esto no basta porque entonces habría que colocarse también tapones en las narices pues el humo de los cohetes lo deja a uno con la impresión que el país se está quemando, que tanta alegría es el preludio al fin del mundo. Pero que nadie se espante, desechemos la escatología y pongamos los pies sobre la tierra: estamos orgullosos de ser mexicanos y libres. ¡Válgame Dios! ¡Que linda fiesta! Ahora que si de fiestas se trata, también podríamos festejar diario que logramos la independencia y que expulsamos a los espantosos españoles pero que, gracias a Dios, no subieron al poder los todavía más espantosos indios (muy nacos) y que, al paso del tiempo, el país fue gobernado por bastardos. Claro, se escucha mejor decir que el país es mestizo. ¿Y qué es ser mestizo si no hijo bastardo? No me digan que somos el producto deseado de un españolito y una india, o de un indio y una españolita que, en pleno uso de sus facultades sexuales y reproductivas, decidieron unirse en santo matrimonio y procrear a la nación mexicana o por lo menos a lo hijos de esa nación. Quizá nuestras abuelas lo creyeran. Corrijo a renglón seguido: ellas eran las que menos lo creían… Septiembre, el mes de la patria, el mes de las fiestas. La celebración de la bastardía nacional.
Pero en México septiembre también es la celebración de las derrotas nacionales. Nuestros héroes y, por lo tanto nuestra cacareada identidad, fueron construidos sobre el supuesto del fracaso. El 16 de Septiembre se conmemora el inicio de la guerra de independencia. Pero hasta un niño de primaria (pública y deficiente) podría decirnos que Hidalgo no es el padre sino, a lo mucho, el abuelo de la patria. ¿Gritó viva México? Hidalgo gritó algo así como ¡muera el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII, el divino (cualquier parecido con el narco es mera coincidencia)! ¿Y después? Pues una turba de indios y bastardos se une a ese grito con más ímpetu que cabeza, Hidalgo se asusta y en un año su cabecita luce flamante en la alhóndiga de Granaditas. De Morelos diríamos algo similar: promulga la “primera constitución” pero es como si yo promulgara una constitución para mi cuarto. Nadie la tomó en cuenta y el rebelde fue a dar a la tumba sin ver realizada “la independencia”. Hasta que diez años después, un criollito colmilludo y ambicioso se da cuenta que es mejor para la colonia cortar relaciones con España y en una especia de “revolución tersa” se echa al bolso a Guerrero, infatigable perdedor de 50 batallas, se abrazan muy amiguitos y de un plumazo nos convertimos en mexicanos. Pero Iturbide, este criollo, se hace nombrar emperador y ahí estuvo su pecado. Desde entonces renegamos de su paternidad nacional. Pero, no importa, que en Guatemala si lo reconocen. Algo es algo.
Lo mexicano, pues, es la exaltación de la debilidad y la derrota. La única victoria fue la de Benito Juárez contra el cándido Maximiliano. Pero a Don Benito se le ocurrió morirse justo cuando su mito estaba a punto de derrumbarse. Bendito sea don Benito que se murió a tiempo y nos dio la victoria nacional más citable. Bueno, solo después de que el territorio de la antigua Nueva España se quedó a la mitad. “Nos robaron”, dicen los campeones de la primera estrofa del himno (“Mexicanos al grito de guerra…”). ¿A quiénes y qué? ¿California, Nuevo México, Arizona, Texas? Texas se independizó de México, vivió nueve años libre y luego se unió a los Estados Unidos. ¿Cuántos mexicanos había en esos territorios? ¿Sería mejor hoy California si fuera mexicana? Los Ángeles es una ciudad que apenas en el siglo XX (finales) se llenaría de mexicanos. Y Texas fue gobernada por un yucateco separatista. Quizá si Texas no se nos hubiera ido, no tendríamos Bush… buen consuelo. Pero justamente este consuelo es lo que nos da identidad: somos los pobrecitos que pierden contra los agresivos y malévolos yanquis. Qué sería de nosotros si al buen Santa Anna se le ocurre ganarles: no tendríamos de qué sentirnos orgullosos. El 16 de Septiembre de 1847 también se celebra el día que la bandera norteamericana hondeó en Palacio Nacional. Quizá esa sea la verdadera fecha de nacimiento del sentimiento nacionalista mexicano.
Somos mexicanos porque no somos gringos. De haber querido, ellos se quedan aquí. Pero resulta que ya había muchos de piel opaca en el sur y agregar más a esos territorios no habría sido rentable. Mantener a los mexicanos les saldría más caro. Así que se fueron y nos dejaron de legado un país en forma de cuerno de la abundancia. Quien no lo crea que vea el mapa. Pero ya puestos a reconocer legados, también tendríamos que reconocer a los guatemaltecos que nos hicieron el favor de separarse, a quienes nadie hizo caso y los que nos dejaron un bonito mapa nacional. Total, ir de Chiapas a Guatemala es como ir de Guatemala o Guatepeor y viceversa. Sin Guatemala y los territorios del Norte, México se convierte en el gigante de la región… solo rebasado por el monstruo del Norte. ¿Para qué queríamos más?
¿Qué pues se celebra este glorioso día? No existe eso llamado lo mexicano. México es un invento nuevo. Antes existían tribus más o menos nómadas, algunas civilizaciones que se quedaron en la Edad de Piedra y que por azares del destino terminaron en este lugar. Así que ni ellos son los verdaderos “dueños” de esta tierra pues si le buscamos sabremos que los aztecas, mayas, zapotecas y demás no eran más que tribus conquistadoras y expansionistas. Luego existió algo que se llamó la Nueva España. Eso tampoco era México. Algunos de nuestros próceres mexicanos no habían nacido en este territorio y, horror, se llamaban a sí mismos “americanos”. Luego existió un territorio cuyos gobernantes lo llamaban México, pero hasta antes de la guerra contra Estados Unidos, no había más que rancherías, pueblos alejados, pobladores que nunca se enteraron que había una constitución y que habría que morir por eso. Además, los “mexicanos” eran hijos de españoles que, excluidos de los principales puestos políticos y administrativos, decidieron cortar con el inestable y débil poder político de Madrid. Nada de indios, nada de mezcladitos. Eso fue posible exaltarlo apenas en el siglo XX. Miren que curioso: fue hasta después del movimiento popular iniciado en 1910 que el Estado se dio a la tarea de educar a su población y de reconocer oficialmente esa bastardía. Ahora ser mestizo era mejor que ser otra cosa, básicamente porque había más mestizos que indios, estos además reticentes a llamarse a sí mismos mexicanos. Y así llegamos hasta la época de la expropiación petrolera y luego Miguel Alemán y ahora sí: todos somos mexicanos. Claro: con más dinero hay más forma de hacer publicidad. México empezó a ser “nación” hasta por lo menos la segunda mitad del siglo XX.
Pero, ¿no debería haber algo que nos una? Sí: las victorias y derrotas comunes. No más. No nos une ni la comida, ni la música, ni el vestido, ni el clima, ni los acentos y formas del lenguaje. El jarabe tapatío es de Jalisco, la banda es del Norte, los sones son huastecos, la marimba es yucateca… el charro no tiene nada que ver con el volador de Papantla ni el sombrerudo, alto, güero regio con el menudito y moreno guerrerense. Y el chilango: ¿será que en todo México se entiende esto?:
Ya chole, chale chilango / que chafa chamba te chutas / no checa andar de tacuche / y chale con la charola
Tan choncho como una chinche / más chueco que la fayuca / con fusca y con cachiporra / te pasa andar de guarura / Mejor yo me echo una chela / y chance enchufo una chava / chambeando de chafirete / me sobra chupe y pachanga
Si choco saco chipote / la chota no es muy molacha / chiviando a los que machucan / se va en morder su talacha / de noche caigo al congal / no manches dice la changa / A chorro de teporocho / el chifla pasa la pacha
Pachucos, cholos y chundos / chichiflas y malas fachas / acá los chompiras rifan / y bailan tivira tavara
Niñero mata la vacha / y canta la cucaracha / su choya vive de chochos / de chemo, churro y garnachas
Transando de arriba abajo / ahí va la chilanga banda / Chin, chin si me la recuerdan / Carcacha y se les retacha
Quizá alguien de San Cristóbal o de Culiacán podría escribir su propia “Chilanga banda” y entonces los demás mexicanos nos quedaríamos pensando que eso es otro lenguaje… ¿y los pochos? ¿son menos mexicanos por hablar la mitad (mal) español y la otra (mal) inglés? Con la religión pasa lo mismo: en el siglo XXI decir que México es siempre fiel al catolicismo suena bien a Papas carismáticos, pero para evangélicos carismáticos parecería una ofensa. Nos unen derrotas (muchas) y victorias (pocas), un canto marcial del siglo XIX que exalta al simpático Santa Anna, y un trapo tricolor con una águila devorando una serpiente que en época del panismo en el poder es ya una águila mocha.
México es políticamente libre, pero nadie es libre de ser mexicano. Esto es peor que la adhesión a la iglesia católica: yo nací en México y, por lo tanto, seré mexicano hasta después de que los gusanos coman mi flaco cadáver. No hay manera de escapar. Y si decimos que no nos sentimos orgullosos de ser mexicanos es como decir que uno no cree en el dogma de la inmaculada concepción en época de la inquisición. Naciste mexicano y morirás mexicano. Serás, siempre, un auténtico mexicano. Porque los extranjeros que se “nacionalizan” siguen siendo “nacionalizados”, aunque aporten a este país más que mil mexicanos de nacimiento. Y como los mexicanos somos los mejores del mundo, nadie se meterá con nosotros, so pena de ir al paredón (“mas si osare un extraño enemigo…”, otra vez nuestro himno).
¿Qué es sentir orgullo nacional? Porque si es caer en éxtasis al ver un trapo de tela colgado en un palo, estamos peor que los aztecas adoradores de la vida, de la muerte y de la naturaleza. Sospecho que tampoco es sentirse orgulloso de la delincuencia, de los programas de televisión, de nuestro fútbol, de los indios olvidados y humillados, de los políticos, de nuestra comida insalubre… También podríamos proclamar a septiembre el mes de la celebración de la pobreza, el atraso, el analfabetismo. Todo ello mexicano.
No faltará el patriota entusiasta que me dirá que el orgullo nacional es Ana Guevara, Juan Rulfo, el mariachi, el son y más. Sí: podríamos enlistar mil nombres de mexicanos y cosas mexicanas ilustres. Pero colocarles esta etiqueta, la de mexicano, podría ser más bien una forma de subestimarlos: sus triunfos, su grandeza debería ser más bien universal. Rulfo es un buen escritor. No más. ¿Qué si es mexicano? Sus relatos son universales no porque hablen del “mundo” sino porque son de excelente calidad. Los mexicanos ilustres tendrían que ser reconocidos porque, a pesar de ser mexicanos, es decir, de vivir en un país con condiciones materiales precarias, han logrado destacar a nivel internacional. Son valiosos no por ser mexicanos, sino por sus creaciones, acciones o hechos. Mozart es universal no por ser austriaco (nacionalidad existente en su época) sino por su música. Bailar el jarabe tapatío u observarlo es valioso no por ser mexicano, sino porque es una expresión artística. Quien diga que arte, cultura, ciencia o entretenimiento tiene un valor especial por el simple hecho de ser de un lugar, peca de ingenuo o de ignorante. En todo caso es un juicio irracional, como todo el nacionalismo.
Acabemos con un par de anécdotas. En un importante centro de investigación científica mexicano había un cambio en la dirección. Se presentaron tres candidatos: una mujer y dos hombres. En condiciones “normales” se evaluarían las aptitudes de dichas personas y se elegiría al mejor, al más capaz. Uno de estos candidatos había nacido en Francia, aunque tenía la nacionalidad mexicana y había vivido en el país por años. Gran pecado: el reglamento prohibía a personas nacidas en otro país ser directores del centro. No importaba si ese candidato tuviera la misma experiencia y los mismos títulos académicos (o más) que los otros dos. No había nacido en México y, por lo tanto, era sospechoso de tener alguna metafísica incapacidad para dirigir ese centro de investigación científica. Ni la ciencia se salva de esta estupidez nacionalista.
La segunda anécdota tiene que ver con un joven profesor, padre de familia que en plena clase de historia reconoció que el mito de los niños héroes es una mentira pero que él prefería contarle eso a su hijo a que no tuviera alguna identidad. Doctor por la universidad de Chicago, historiador, pero prefería la mentira que la verdad. Bueno, quién dijo que la verdad es mejor que la mentira. Cada padre educa a sus hijos con las mentiras que quiera. Su argumento era fácil: si no es la nación, qué le va a formar una identidad a su hijo. El mundo y sus mejores manifestaciones era muy grande… mejor fomentar las mentiras de la nación.
La nación es un invento moderno, una mentira y una manera de concebir el mundo. Por esa mentira han muerto millones de hombres. Algún cínico diría que lo mismo se hizo con y por Dios. Puede ser: solo cambian los términos… pero cuando una mentira provoca muertes ya es una estupidez peligrosa. En cualquier caso, el 15 de septiembre es un día de humo, cohetes, incendios, gritos, borracheras, sombrerazos y basura, sobre todo eso, basura nacional. Celebremos, así, México.
La nación se ha perdido, fue secuestrada por un Congreso, por individuos que ganan 130 mil pesos mensuales, por simplemente ver por intereses propios. Eso pienso cuando pienso en Nación, difiero de este texto, pero no completamente. No queda mas que recordar a los heroes de la Revolución. Y la Independencia?.
Hugo: todavía quedaría pendiente definir qué es la nación. Y no es un capricho intelectualoide. Porque cuando uno encuentra la palabrita en tantas y tan diversas partes, ya se hace sospechosa. También quedaría pendiente saber quiénes serían los héroes de la Revolución. ¿Serán héroes Zapata y Villa para los hacendados? ¿Serán Carranza y Obregrón (y Calles) los héroes de los campesinos? Difícil, dificilísima tarea eso de descifrar el teatro de la historia.
Saludos y gracias por el comentario.
Nacion: Es un grupo enorme (cientos, miles, millones) de personas que comparten un lenguaje, unas costumbres, los cuales les proporcionan unidad.
Nota: El pueblo de Israel SIEMPRE fué una nacion aunque no tuviera territorio, el cual les fue proporcionado despues de la 2a. Guerra Mundial con unos cuantos votos decisivos (entre ellos el de México).
Asi pues México es una nacion, compartimos un lenguaje, comemos tortillas, frijoles, chile, mentamos la madre del mismo modo en cualquier parte del territorio nacional, retamos con la mirada solo porque el que iba pasando por la acera miro a nuestra vieja, si, eso es ser mexicano.
Esa persona que escribio los quince parrafos de la seccion superior es un VERDADERO enamorado de su patria porque ¿Quien escribe de algo que no le importa? ¿Que describe mucha amargura?, ¡Seguro! Estamos hartos de nuestros cobardes politicos, que el narco se aprovecha de esa debilidad para hacer crecer sus redes, si haces una ley antinarco, los narcos te mataran, si pones de jefe de policia a un hombre integro y responsable que luche y los combata el narco lo matara, los politicos son expertos en hacerse pendejos y lanzar spots televisisvos donde dicen que «TRABAJAMOS PARA TI, EN EL SENADO DE LA REPUBLICA DAMOS RESULTADOS» esta estupidez es lo unico que sabemos los mexicanos de nuestros politicos, aparte que andan en moto y les gustan los «TABLE DANCES». Si somos una nacion de amargados pero indudable que amamos a nuestro pais a nuestro MEXICO, porque un pais, para ser tal necesita, NACION, TERRITORIO y GOBIERNO aunque este ultimo no valga para chingar a su madre.
Pues sí… sólo un verdadero enamorado de la patria escribe esos 15 párrafos. Esos amores tormentosos.
sabes todo lo que dices es la verdad de que nos sentimos orgullosos por lo que veo tienes un amplio conocimiento de la historia aunque en algunas cosas no estoy de acuerdo lo cual no es malo ………lo que si estoy seguro que con tu forma de pensar y si tu fueras el presidente de mexico seguro que las cosas serian distintas y yo podria regresar a mexico para vivir donde me gusta y respecto al cancion de la chilanga banda esa cancion me gusta lo cual no quiere decir que eso es lo que me identifica es solo una pinche cancion……para acabar soy mexicano por que naci en mexico….si alguien me pregunta estas orgulloso de ser mexicano les dijo que si y si cualquier otro de cualquier nacionalidad ya sea (americanos,asiaticos,espanoles,franceses etc.)quisiera comprobarlo……tambien quisiera saber cual es tu proposito de escribir esto………
Armando: Gracias por tu comentario. Preguntas cuál es el propósito de escribir esto. No sé muy bien la respuesta. Que aparezca en un blog, que sea público y que se permitan comentarios pueden ser pistas de la razón de ser de esta entrada, un ensayo pensado para una publicación más grande.
Si fuera presidente el país se hundiría y tú no podrías regresar!!! Cierto: cuando está lejos, acaso como una suerte de defensa propia, se siene orgulloso de decirlo: «soy mexicano». Por mi parte, mi propio rostro en el espejo es prueba de eso llamado lo mexicano.
Saludos.
Excelentes reflexiones, Luis. Qué pesar seguir circunscribiéndonos a ese sentimiento de lo mexicano. Confieso que yo sí he querido que exista tal ente: «lo mexicano». Después de leer tu texto me siento en un formidable jaque, mismo que agradezco.
exelente forma de ver el fanatismo de algunas personas por el simple hecho de haber nacido en mexico.
me gusto estoy de acuerdo en todo lo que escribes mi querido tocayo luis venegas, sólo sé que soy mexicano y no me queda de otra mas que sobresalir y sobrevivir con mis propias armas y colocar mi nombre a lo alto de esta nación.
¡¡¡ viva mexico, abajo los mexicanos mediocres y confirmistas
ARRIBA LOS MEXICANOS PENSANTES Y EMPRENDEDORES
Acabo de descubrir que yo también soy tu tocayo: Luis Venegas, desde Lima Perú.
Saludos y éxitos.
Si bien es cierto que un absurdo nacionalismo nos invade como si se tratara del forzado amor por una madre, tambien es permitido afirmar que como fuerza de cohesion es un factor fundamental innegable.
Lejos de fronteras, o sentimientos de pertenencia a un especifico lugar, las personas, independientemente de nuestras nacionalidad, somos cohabitantes de este planeta. Si contaramos con la suficiente conciencia podriamos alcanzar lo que los antiguos griegos practicaban, ser ciudadanos del mundo, cosmopolitas, considerarnos parte de un todo.
Ni Ana Guevara, ni Juan Rulfo, o todas las mentiras historicas de nuestra apreciable nacion nos daran lo que la conciencia y la libertad de mente, posibilidad de pertenencer no a un pais, si no al conjunto de humanos que habitan este planeta.
A mi parecer tienes una muy buena forma de escribir, en realidad disfrute la lectura de tus parrafos, gracias por el deleite de unas buenas letras y la posibilidad de reflexionar respecto a este tema.
Gracias. Muchas gracias por sus comentarios.
Excelentes comentarios. Tengo una ingenieria pero ante todo soy madre de familia, y mis hijos escuchan este tipo de comentarios en casa todos los dias. Yo si quiero que, al menos ellos entre un monton de chamacos, aprendan que nuestro pais no es lo que anuncian en tele con fines partidistas. Mexico no avanza… estamos estancados desde hace mucho tiempo, y solo con mercadotecnia y medios de
comunicacion nos hacen creer que debemos celebrar algo que no existe.
Gracias por las reflexiones. Buen trabajo.
Oye creeme el 25 de septiembre es una mierda de falsedad que a los mexicanos nos los enseñaron en la escuela, desde la primera guerra mundial mexico seria una potencia pero somos conformistas, quien se cree que el pelon hidalgo se levanto por el pueblo que mierda de mentira nadie se levanta por el pueblo si no son por sus propios intereses, ala mierda todos los politicos y su lider felipe calderon…. si no les gusto haber si se ponen a investigar no se conformen camaradas y usan la logica, comparen la historia con la actualidad, nos vemos…
CORRIJO ES EL 15 DE SEPTIEMBRE
claro que si lo unico que festejo el 25 es el cumpleaños de mi hermano
Ser ciudadanos del mundo, pertenecer a un «Todo» es vivir sin identidad, todos debemos de sentir respeto por el pais donde vivimos y respetar a los demas, la identidad como nacion es lo que nos caracteriza como pueblo/nacion, el no tener esta caracteristica nos haria aun mas debiles moralmente en este sentido, no se si creas en Dios Alejandra, pero la biblia dice que el ordeno crear naciones y destruyo la torre de babel por que este hecho contradecia sus ordenes, lo que Dios piensa es en crear diferentes culturas y naciones y cada cual tener ciertas caracteristicas unicas, por el contrario si fueramos una mezcla heterogenea se diluirian nuestras fortalezas y atributos, nuestra moral humana seria como las de la llamada «Generacion X» (totalmente por los suelos), no te obstines a algo que no va con nuestra naturaleza, este sentimiento natural del patriotismo es de los pocos sentimientos nobles y positivos del ser humano, es como pertenecer a una familia, si te desarrollaras sin ella como humano tendrias muy bajamente idea de lo que es correcto y de lo que no, ya que asi como funcionan las cosas desde el principio de la humanidad, tu punto de eliminar las fronteras es valido, pero quitar el patriotismo y sentido de pertenencia no lo es para nada, pero aun asi te felicito por el comentario, se ve que eres una persona bastante inteligente y culta, te mando muchos saludos ;) ….
En lo personal me ha gustado mucho lo escrito, tambien he tenido sentimientos parecidos al respecto de nuestra patria, aunque se que tengo sangre 100 % zapoteca como lo indica el escrito soy Mexicano por que lo dicta el artculo primero de la constitucion politica.
Aunque me duelen muchas cosas que han venido repitiendose en esta patria y para tal efecto dejo el parte del manifiesto publicado el 18 de Abril de 1911.
por Enrique Hernández y Ortiz.
Titulado: Basta ya.
«No es la reelección, no es la antireelección, no es la elección ni la no elección lo que tiene fastidiado al pueblo mexicano en general, sino la insolencia y el abuso, no del gobierno, sino de sus empleados traidores y malos hijos de la patria que no cumplen con su deber y sólo están pendientes de chupar la sangre y sudor de la abnegada patria por medio de la decena anotada en el presupuesto; pero no es esto todo, sino que su maldad va más allá… en sus manos no están seguros, ni la honra, ni los intereses, ni la persona de nadie… allí están palpitantes las quejas (no impresas porque en estos tiempos esto es imposible) pero sí en los labios de tantos y tantos vejados que aun ven en esos abusones las sonrisas al soslayo llenas de sarcasmo y de ironía que se hacen unos á otros cuando oyen leer ó leen las noticias de la guerra.
Ábrase una investigación imparcial y clara y se verá esto más y más y la imprescindible necesidad de hacer una limpia de los malos empleados del gobierno sustituyendolos por empleados patriotas y dignos.»
como esto, podran encontrar muchos documentos historicos, en la siguiente pagina,
http://www.biblioteca.tv/
amen de lo que nunca se escribio, lo que se ha ocultado y todo lo que no se cuenta con pruebas de que la historia es del todo real.
Construyamos una mejor realidad para las futuras generaciones.
Saludos Luis
La nacion es la burbuja que mantiene a todos en una ilera, hecha por los politicos para acarrear a los contribuyentes.
Una burda e insultante filosofia pero necesaria para un pais aunque en moderacion.
Hay que estar orgullosos de ver a alquien quemando el lavaro patrio ( chale la bandera para algun sureño ) defendiendo sus derechos y protestando por las injusticias que por adorar algo que no existe, y si existe no esta aqui.
Yo soy mexicano y pienso que eso del patriotismo es pura mentira y son engaños, lo que cada persona debe de ponerse a hacer es a trabajar y buscar la manera de lograr sus propios objetivos en esta vida ya que eso de discutir un tema de una fecha que para mi no importa, porque es algo que ya paso, ademas son errores que ya se cometieron es puro perder tiempo, mejor yo me pongo a pensar y buscar maneras de lograr mis objetivos, como inventar un producto para la necesidad de las personas, escribir un libro, estudiar, llenarse de conocimientos de todo lo que existe en nuestra tierra, y me refiero al mundo, para mi todos somos igualitos, somos seres humanos y todos respiramos y todos nos comunicamos de alguna u otra manera, pero en fin mi proposito en esta vida es ser feliz por que la verdad es lo mas dificil que hay en esta vida, lo demas no me importa, ami no me importa se santa anna fue un pendejito, o si miguel hidalgo grito o no, me vale la verdad, ami me interesa con quien voy a compartir el seto de mi vida con quien vivo, con quien me divierto, a donde quiero viajar, que voy a comer ahorita que ya es hora de comer, entienden? no pierdan el tiempo en cosas de esas, deveras yo e descubierto que la vida esta llena de misterios, y estan ahi para ti, enserio disfruten de esto comuniquen con su hijos compartan conocimientos, con niños con grandes, abuelos, con las personas que les caigan mal, neta vayan y saludenlos invitale una cerveza, sean feliz, viejen, conoscan gente de otro paises, acepten sus diferencias, que es lo mas lindo, sean frios no se encariñen mucho, que te valgan los problemas, solo resuelvelos, y ya, y si sabes de algo, pues compartelo, yo digo que a mexico lo que le falta es dejar de creerse tanto, nadie tiene humildad, la parte norte del pais producimos mas del 70% de pib, y somos muy pocos, yo vivo en el desierto, hace un caloron pero pues ahi que trabajar, por que me gusta ser feliz y me gusta buena ropa buena fiesta, y pues ahi que trabajar, es por eso que mis conclusiones son que no tiene nada que ver donde nacimos, solo es las ganas que tenemos de vivir y como vivir. es mi opinion gracias
En una ocasión escuche de alguien:
La culpa de nuestra situación actual como país («pobreza extrema, rezago educativo, etc.») la tiene Santa Anna por haber vendido el territorio de la frontera Norte a los gringos…
¡¡Les hubiera hubiera vendido todo México!!…
apoco no entiendo perfectamente lo que es ser mexicano
K TONTO ERES
HOLA CHIVI K ASES
Luis, Nunca vi tanta estupides plasmada de manera escrita, se me hace que te costo tanto esfuerzo en buscar informacion y pegarla en un procesador de texto, supongo que no eres Mexicano, o tienes diarrea cerebral, pero bueno ese es tu bronca, ve con alguien para que te quite los traumas que tienes, tambien puedes irte a otro pais y con el paso de los años quizas te naturalices en alguna nacion que necesite basura o excremento para sus animales, digo, solo asi te recibirian, pero en fin, lo unico cierto en esta nacion llena de mas del 99% de mediocres, por supuesto en donde estas tu, el nacionalismo que nos inculcan es falso, es tanto o mas que los productos chinos, que son basura, que desgraciadamente mucha gente lo compra, bueno luis (o mejor luigi, o luisina) jajajajja, que disfrutes tus fiestas patrias.
Enrrique (sic), no es estupidez plasmar el sentimiento que un mexicano tiene por su país, la divergencia puede hacernos reflexionar la clase de historia nacional, las mentiras nacionales, que no pueden sostener un fuerte sentimiento patrio; que no llegue al fanatismo sanguinario ni prefiera inventar héroes o borrar logros «conservadores».
Amar no significa cerrar los ojos y tragar las dosis de mentiras y omisiones.
Me parece contradictorio que al final aceptes la idea medular en que versa el texto de Luis.
Es claro que el nacionalismo que nos inculcan es falso y lo tragamos, lo que no parece claro es si nos inculcan tolerancia y respeto. Sentimientos que logran unir a una sociedad e impiden la putrefacción social que nos hace presas del miedo, la desigualdad social que terminan en los peores males sociales como el crimen y las fuerzas del Estado en contra del mismo (Zetas).
soy mexicana 100%
tienes razon, el estado mexicano se a confundido con la patria y que es la patria?…un invento capitalista de controlacion economica!…soy mexicano!, que palabra tan vacia, mcuha gente piensa que ser mexicano es usar sombrero ye scuchar la msucia tradicional de el pais a y claro llenarse de comida y alchohol, pero preguntarles si sabe acerca del politica, crencias cultura etc. hay estan perdidos!….que pena me da decirme mexicano si ni siqwuiera se desde cuando somos republica!…qyue pensa decir que somos independientes cuando somo el patio trasero de E.U.A.
las cosas tienen que cambair nuestro pais esta a ala baja, cada vez mas ignorantes, cada vez mas religion y enos ciencia, cada vez mas «venta del pais»…cada vez mas pobres, cada vez mas enfermos!
yo diria!
viva la insurreccion y viva la revolucion!
no puedo decir viva mexico!
porque decir…..si yo soy mexicano!!!
le pese a quien le pese……….soy bien mexicano!
va puras patrañas todos quieren ser, si yo soy doctor ,
yo soy buen cristiano, yo soy gran empresario, yo soy el
mejor, yo tengo mas, yo sere mejor que tu, yo digo, yo puedo, yo , yo , y solo yo.
mexicanos mexicanos,,capitalistas, socialistas, democratas,
socialdemocratas, izquierda, derecha, catolicos, mormones,
ateos,judios, masones, si yo soy muy mexicano!!!!
viva mexico, si se puede , si se puede, a la vivo a la va vo
mexico mexico rra rra rra,,m,,,,,,,,,,,,,,,y haci seguiria escribiendo miles de afirmaciones del mexicano del de mexico lindo y querido………..
LA REALIDAD A TODOS LE VALE M……..MEXICO:BASURA, TALA DE ARBOLES, CONSUMO VIA TARJETAS ELECTRONICAS
60,000,000 MILLONES DE SUPUESTOS MEXICANOS GASTANDO SU MISERO SALARIO EN TELEFONIA CELULAR,
40,000,000 MILLONES DE HUEVONES MEXICANOS BIEN MEXICANOS QUE SE LAS TRUENAN CON TONZOL, COCA,
PISTO, Y CUALQUIER MIER……DE VENENO QUE SE ENCUENTREN, Y AQUELLAS CHICAS QUE A PRONTA EDAD
SIENTEN EL DESSEO DESCOMUNAL DE LA FAMA PROTAGONISTA DE ESTAS SOCIEDADES DE MODA Y CONSUMO BUSCANDO AL MAS BELLO Y GUAPO O SI NO AL MAS PESUDO HE IMPÒRTANTE MEXICANO,,SI BIEN MEXICANO, EL LESVIANISMO A TODO LO QUE DA LA MAQUINA , HOSEXUALISMO AL TOPE, LA BANDA EL BARRIO EL COMPA EL CHAVO RIFAN PORQUE SOMOS BIEN MEXICANOS TODOS LOS DEMAS VALEN M……..GRAFFITI BANDALISMO, VIOLACION A TODO LO QUE ME MOLESTA CHINCHIN Y QUE PEDOD………SOY BIEN MEXICANO
LOS KILOS DE JITOMATE PASADO SE VENDEN PONIENDO SOMBRAS O TOLDOS COLOR ROJOS LA JAMAICA CON UN POCO DE AGUA PESA MAS LA LECHE IGUAL Y EL AGUA QUE CORRA Y CORRA PUES YO TENGO Y ME VALE M……….LOS DEMAS,PUES SOY MEXICANO BIEN MEXICANO,,,UNA MORDIDA POR AQUI Y OTRA POR HAYA MIS PLACAS DE CARRO VENCIDAS NO IM`PORTA MI COMPADRE TRABAJA
EN VIALIDAD,LOS JUECES SON DIGNOS PUES MEXICANOS SON Y APLICAN CON JUSTICIA LAS LEYES DE LA NACION
EL MEJOR EJEMPLO DIEGO FERNANDEZ DE S. QUE GRAN MEXICANO DEFENIO A NARCOS Y ASECINOS ,,SI SOY YO FUI YO SERE GRAN MEXICANO,COMO MAICOL YACSON ,
COMO JARRI POTER, COMO RAUL VELASCO, QUICO, DON RRAMON, TALIA, SI QUE GRANDES MEXICANOS, A LOS CONCIERTOS QUE ME INVITAN VOY A DESVELARME PARA PODER COMPRAR MIS VOLETOS Y LOS DE TODO EL GRUPO DE FANSSSS, PUES LUISMIGUEL NO LANZARA UN BESO ESPECIAL,,SI SOY UN GRAN MEXICANO, SERE EL MEJOR
SALDRE EN LA TELE QUIZA TELEVISA O TV AZTECA CUALQUIERA NO IMPORTA LAS DOS SON CRISTIANAS PORQUE SACAN IMAGENES DE LA VIRGEN Y HABLAN DE DIOS. YA PRONTO SALEN MAS CONVOCATORIAS PARA LA ACADEMIA, Y EN DICIEMBRE APOYAR AL TELETON PORQUE SON MUY BUENOS Y A LOS ÑINOS DE CANCER VOY A AYUDAR, SI SI ,,,,SI ,,,YO SOY MEXICANO VIVA MEXICO!!!
VIVA EL BICENTENARIO Y EL CENTENARIO DE NUESTRA
BELLA NACION SOMOS PATRIOTAS PUES FESTEJAMOS
ESTE 15 DE SEPTIEMBRE NUESTRA LIBERACION…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………SI HUBIERA CIUDADANOS TAN SOLO UNOS CUANTOS
PERO QUE LASTIMA SOLO HAY PUROS MEXICANOS.
k chido
yo nose nada del 15 y ni me importa soy mexicana y nose nada de eso y alomejor ni fue sierto eso mejor me voy a los estados unidos
PUES K TONTA ERES ANDREA
tontos
TU ERES UNA CUCARACHA TONTO
que sow!!!!
ta xida tu info
eeee…..
muy buena zolo
que describela bien
asi detallada
desde hace no ce
mmm!!! kuando
zucedio nooo!!!
bye a tkm akro e israel
perdon x eso jujuju….
HOLA SOY YO
HADIOS
JUANA dijo : una fiesta y el mes patria